Formación curricular:
1993
al 2001
Curso
mi primer escuela de Teatro en “Casa del Teatro” con el maestro Luis “Bebe”
Cerminara. Allí realizo mis primeros pasos en improvisación, acercamiento al
texto y expresión corporal. Para la muestra final del trabajo de 3 años soy
seleccionada para protagonizar Doña Rosita la Soltera de García Lorca.
Al
finalizar la escuela participo en varios talleres de diferentes instituciones
teatrales como:
TEATRO
CIRCULAR, taller de 1 año de trabajo con el docente Luis Vidal
TEATRO
ESCUELA ITALIA FAUSTA, realizo allí el primer año de la escuela con el docente
Omar Varela.
POLIZON
TEATRO, curso allí los 3 años de formación, con la dirección de Enrique Permuy.
En esta casa completo mi formación teatral de sala con teatro callejero.
Encuentro de Teatro Joven
Paralelamente
a mi formación participo de este encuentro casi desde sus inicios.
En
el año 1994, con textos de una escritora nacional que fue premiada ese año por
La Republica de las Mujeres, Sonia Camargo, fuimos seleccionados entre las 8
mejores obras presentadas. (Ese año se obtenían 8 menciones a obra).
En
ese año el jurado que nos premio estaba compuesto por Jorge Esmoris, Fernando
Toja y María Dodera.
Irene
Brandt 2 613 8447 – 095 989 402
Durante
los siguientes años me presente con distintas propuestas de creación y
dirección colectiva, con grupos conformados de las mismas escuelas a las que
asistía en ese momento o con grupos de actores que se formaban para esa
oportunidad.
En
el año 2000 me presento con una propuesta de monologo, trabajo dirigido y
guionado a partir de cuentos de Laura Esquivel. Obtuvimos ese año el premio a
mejor actriz y a mejor dirección respectivamente. Este año el jurado estuvo
compuesto por Enrique Permuy, Marcelino Duffau y Hugo Bardallo.
Presentaciones
Durante
el siguiente año, 2001, presentamos este último trabajo realizado para el
Encuentro de Teatro Joven, “La increíble y triste historia de las desgracias de
Clara”, en diferentes salas y estuvimos durante 6 meses presentando este
trabajo en un pub del centro llamado La Parra. Trabajo este mismo año
presentando diferentes gags en Pachamama, actuábamos allí entre banda y banda
presentando situaciones creadas desde la actualidad, a este grupo lo llamamos
TeatroPlaggio.
En
el año 2002, formamos con compañeros y conocidos de tablas el grupo
Mermelada Animaciones.
Durante
casi 3 años trabajamos animando fiestas infantiles y de adultos. Trabajamos con
títeres, malabares, personajes de tierra, personajes de bienvenida, siendo
contratados para animar cumpleaños, fiestas de fin de año en escuelas, en el
prado y también en 2 shoppings de la ciudad animando vacaciones de julio y días
previos a las fiestas de fin de año.
Realizamos
también performance en W. Lounge y en fiestas particulares para adultos.
Organizamos también 2 eventos en Plaza Mateo, producido por nosotros. Allí
invitamos a músicos, actores y malabaristas a mostrar su arte al público.
En
el año 2004, paralelamente a este trabajo con el grupo Mermelada, formo parte
de una propuesta teatral llamada Como un colibrí, obra escrita por una presa de
cárcel de mujeres, donde se describe la cruda realidad vivida en ese lugar.
Luego de un largo trabajo de investigación presentamos la obra en el Cabildo de
Montevideo. Estuvimos en cartel 4 meses.
Por
estos años comparto con un grupo de actores un espacio de investigación
teatral, donde también incursionamos en la danza presentando un trabajo de
humor en la fiesta de la nostalgia del año 2005 en el club del Banco de Seguros
del Estado.
En
el año 2006 comenzamos a ensayar, bajo mi dirección y adaptación, “Mujeres
Alteradas” de Maitena (Propuesta que aún no se ha estrenado).
En
el año 2008 participamos de la realización de una obra protagonizada por el
querido “Bimbo” Depauli en el teatro del Centro. Allí luego de la función
despedíamos al público con una improvisación relacionada con la obra.
Durante
el año 2010 trabajamos en el espacio de la Vieja Farmacia Solís recibiendo al
público en personaje y ubicándolo en cada mesa, armábamos algo diferente para
cada noche, ya que improvisábamos con la gente mientras esperaba que comenzara
la función.
Docencia
Al
culminar la escuela en Polizón Teatro en la evaluación final se me propuso la
idea de dar clases y comenzar a transmitir todo el conocimiento adquirido en
estos años a otros, fue así como comencé a dictar talleres de teatro a
adolescentes.
Realizo
en los primeros años de docencia talleres cortos para adolescentes acercándolos
al teatro desde el juego, planteando 3 etapas, cuerpo, improvisación y texto,
culminando con una muestra del trabajo en el teatro de Aebu. Estos talleres
llevaban como nombre “Extraña alquimia de mentir honestamente”
Formo
en esos años varios grupos de adolescentes en diferentes barrios de Montevideo
(Cooperativa de Viviendas Zona 3, La Gozadera, Barrio Villa Muñoz). Algunos
alumnos siguen trabajando en teatro hasta hoy.
Al
siguiente año comienzo a dar clases de teatro a un grupo de profesoras de
inglés integrantes de Audeppi.
Con
este grupo tuvimos como objetivo preparar una obra en inglés como parte del
aprendizaje propuesto a sus alumnos. Adapte y dirigí la obra hacia un lenguaje
teatral y mágico en un espacio muy especial como es el Espacio Barradas en el
Museo Blanes, allí presentamos “El Fantasma de Canterville”.
Luego
del éxito obtenido en estas presentaciones, organizamos diferentes fiestas
relacionadas a las costumbres inglesas, donde planteamos siempre una idea
teatral.
Desde
el mes de marzo de este año retome la docencia y estoy trabajando en Lala con
Libros y en el Centro Cultural de la ciudad de Libertad, San José, guiando en
ambos lugares un grupo de jóvenes que están realizando su primer acercamiento a
las tablas.
Actualmente
trabajo en un laboratorio teatral con dos ex alumnas, que han investigado en
estos años diversas ramas artísticas. Generamos este espacio para compartir
experiencias y desarrollar la creación. Desde este lugar surgen propuestas
artísticas para luego llevarlas al público.
En
este contexto comprendí que el hecho artístico es absolutamente necesario,
tanto como el alimento que le brindamos al cuerpo. Por esto considero
fundamental ampliar los espacios para que la creación suceda.
Esta
es mi propuesta y estaría feliz de poder compartirla con Uds.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Compartí con nosotros comentarios y sugerencias!